El Reino de León que mira al futuro: «más allá del carbón hay minería»
«Más allá del carbón hay minería, y es una fuente de riqueza por la que hay que apostar». Mensaje esperanzador el que ha lanzado esta mañana en León el Director General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Alfonso Arroyo.
La apuesta de Europa por la extracción de materias primas fundamentales o críticas posibilita la semilla de un nuevo tejido industrial enfocado a la transición energética. Arroyo ha asegurado que en la Comunidad ya hay proyectos en fase de investigación.
«Estos proyectos están sobre todo en la zona oeste de la comunidad, coincidiendo con las provincias de León, Zamora y Salamanca, que es donde hay más minería metálica», ha explicado.
Son materias primas críticas el litio, el cobalto, el níquel, el galio, el boro bruto, el titanio, el wolframio y, en definitiva, todo lo que se necesita hoy en día para aparatos electrónicos, aerogeneradores o paneles solares. Estos minerales son el motor de las renovables.
Y es que esta semana León se convierte en el centro nacional de toda la actividad extractiva y minera de España en la XIX Reunión Anual del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas con Directores Generales de Industria, Energía y Minas.
«Para una tierra como León, tan vinculada a la minería del carbón y que ahora tiene los problemas con los cierres traumáticos del carbón y las térmicas, es muy importante porque nos vuelve a poner en el foco», ha destacado Arroyo.
El Director General de Energía y Minas de la Junta ha hecho hincapié en la necesidad de hacer «pedagogía en la sociedad» así como una «labor educativa» al respecto de «la importancia de la minería y las actividades extractivas», ya que el mensaje que llega desde Europa incide en la «necesidad de explotar de forma sostenible nuestros recursos naturales para evitar depender de terceros países».
España tiene todas las papeletas
El Presidente del Consejo Superior de Colegio de Ingenieros de Minas, Ángel Cámara, ha criticado el momento actual que atraviesa la minería.
«Es un sector que está muy denostado, pero decir no queremos minería es sinónimo de decir que no queremos el nivel de vida que hemos conseguido hasta ahora», ha reivindicado.
Cámara ha afirmado que «España, a nivel de recursos, es uno de los países más privilegiados para la extracción que desde la Unión Europea vienen fomentando», por lo que hay que «dar un paso adelante».
El Gobierno no piensa en carbón
Al respecto de la posibilidad de que se abran de nuevo minas de carbón a cielo abierto, el Subdirector General de Minas del Miteco, Daniel Torrejón, ha aclarado que pese a no estar prohibido y que la competencia es autonómica, «no es la prioridad del Gobierno».
Sin embargo sí que es prioritario desarrollar «industrias alternativas» que sean capaces de absorber el «tejido empresarial y los puestos de trabajo» que generaba la minería del carbón. De forma realista, Torrejón ha asumido que «no siempre se va a poder sustituir o reponer esos recursos humanos con minería».
La hoja de ruta de la Administración General del Estado pasa por desarrollar un plan de acción para asegurar el suministro de estas materias primas fundamentales; modificar la ley de minas, oxidada con 50 años y que necesita readaptarse a los mandatos de Europa; y por último avanzar en los trámites del nuevo reglamento que se está negociando en la Unión Europea.