Ángel Olaran denuncia que haya que estar “casi prostituyéndose para recibir dos duros” para cooperación
El misionero guipuzcoano Ángel Olaran, que este viernes recibirá en Donostia el Premio Cooperante del año Agustín Ugarte 2023 que concede la Diputación foral de Gipuzkoa, ha denunciado que “estamos estrangulando a África”. El hernaniarra ha incidido en que el desarrollo del continente africano “está condicionado desde Europa, desde el primer mundo”, donde “hay que estar casi haciendo la esquina, prostituyéndose, para recibir dos duros”.
En un desayuno informativo con los galardonados, Olaran, acompañado de la diputada foral de Cultura, Deportes, Juventud y Cooperación Internacional, Goizane Álvarez; de la directora foral de Cooperación de Gipuzkoa, Ana Priede; y de la presidenta de Medicus Mundi Gipuzkoa (entidad que recibirá el premio en la categoría de colectivo), Lurdes Fernández, ha señalado que su vida no es que haya estado “dedicada” a la Cooperación, sino que ha sido “compartida con”. También ha recordado sus “raíces vascas”, con “dos injertos muy fuertes”, los 20 años que ha pasado dedicado a la cooperación en Tanzania y los otros 30 en Tigray (Etiopía), por un lado “la savia” y, por otro, “la sabiduría”, respectivamente que se retroalimentan.
Ángel Olaran se ha referido a la cooperación internacional en países como África que “depende en un cien por cien de lo que ocurre aquí” y hay que “estar casi haciendo la esquina, prostituyéndose, para recibir dos duros”. “Estamos al nivel de migajas”, ha lamentado, al tiempo que ha puesto en valor a los jóvenes que trabajan con él y dicen que quieren continuar su “legado” cuando podrían conseguir empleos “mejores y mejor remunerados”. Además, ha sido crítico con las inversiones, por ejemplo, en el desarrollo del Hidrógeno Verde en Europa, con las que se podría hacer “un Tigray nuevo”.
Tras recordar que en esta región viven siete millones de personas, ha insistido en que “proyectos que aquí valen una millonada allí cuestan un duro”. “Mi futuro es salvar Tigray”, ha afirmado. En este contexto, ha opinado que supondría “un reto” para Euskadi invertir en empresas de África y “salir del concepto de Europa, ser algo nuevo y fresco”, en vez de seguir vendiendo armas “que destrozan y hay que pagar”. Olaran ha incidido en que “el potencial de África está salvando a Europa y el Primer mundo”. “Alimenta a los ricos”, mientras que “la estamos estrangulando”, ha incidido.
Por su parte, Lurdes Fernández ha echado en falta más voluntariado y ha recordado los 50 años de trayectoria de Medicus Mundi Gipuzkoa ligada a la salud, “entendida como derecho de salud pública para todos los países”. Además, ha puesto en valor que esta ONG trabaja con organizaciones locales “de las que hemos aprendido un montón”.
Finalmente, Álvarez ha explicado que el Premio Agustín Ugarte busca reconocer la labor y trayectoria de los premiados, pero también “dar visibilidad a la desigualdad” y “sensibilizar a la población en la necesidad de seguir apoyando la cooperación al desarrollo para reducirla”. Según ha recordado, la Dirección foral de Cooperación Internacional decidió en 2021 poner en marcha este galardón en reconocimiento al “gran trabajo” de Cooperación al desarrollo realizado por Agustín Ugarte, fundador de Behar Bidasoa, desde 1989.El III Premio Agustín Ugarte en las categorías Mejor Cooperante del Año y Colectivo se entregará este viernes a las seis de la tarde en la Kiroletxea de Donostia.